¿Qué son las fresas dentales y cuántos tipos existen?

Las fresas dentales son instrumentos usados día a día por los odontólogos para pulir, cortar y tallar los dientes de forma precisa, ¡te contamos sobre ello!

Logo de FuturaLabs
Equipo editorial de Futura
This is some text inside of a div block.

En odontología, las fresas dentales son instrumentos utilizados para realizar procedimientos delicados y que requieran precisión. Estas se encuentran unificadas bajo una nomenclatura común y clasificación universal dada por las especificaciones ADA N.º.23 y la normativa ISO.

Estas herramientas son fundamentales en una variedad de procedimientos, desde la preparación de cavidades hasta la creación de prótesis dentales, ya que su dureza y velocidad rotacional facilitan un tratamiento dental rápido y preciso.

¡Sigue leyendo, que te contamos sobre ellas!

¿Qué son las fresas dentales?

Las fresas dentales son herramientas esenciales en odontología, utilizadas para cortar, pulir y tallar tejidos duros y blandos, lo que mejora la precisión y eficiencia de los tratamientos. 

Estas herramientas metálicas constan de tres partes: tallo, cuerpo y la parte activa, que realiza la función deseada. 

Algunos de los usos de las fresas dentales son:

  • Preparación de cavidades: facilita la colocación de empastes o restauraciones.
  • Eliminación de caries: elimina el tejido dental afectado por caries.
  • Alisado y pulido: suaviza las superficies dentales tras la preparación.
  • Modelado de prótesis dentales: da forma a materiales como cerámica dental o composite.
  • Extracción de tejido dental: se utiliza en procedimientos quirúrgicos para la extracción de tejido.
fresa dental

Tipos de fresas dentales

Las fresas dentales son herramientas esenciales en odontología y se pueden clasificar de varias maneras según su uso, material y forma.

Según el tipo de instrumento rotatorio

  1. Turbina o friction grip: son las fresas más pequeñas y se utilizan con turbinas dentales que giran a alta velocidad. Son ideales para procedimientos que requieren rapidez y precisión, como la preparación de cavidades para empastes.
  2. Contra ángulo o right angle: son de tamaño intermedio y se utilizan con contra-ángulos dentales que giran a baja velocidad. Son adecuadas para procedimientos que requieren un control más delicado, como la colocación de implantes. En el extremo del mango se encuentra una muesca que las fija en el cabezal.
  3. Pieza de mano o hand piece: son las fresas más grandes y se utilizan en procedimientos quirúrgicos que requieren más potencia y fuerza, como las extracciones de cordales.

Según el material de composición

  1. Fresas de carburo de tungsteno: son más duraderas y resistentes que las fresas de acero tradicionales. Son versátiles y se utilizan para una amplia variedad de procedimientos, desde la eliminación de caries hasta la preparación de cavidades. Están formadas por una aleación que mejora las propiedades físicas de la herramienta.
  2. Fresas de diamante: están recubiertas de partículas de diamante y son extremadamente duras, está formado por capas de pequeños cristales de diamantes mediante técnicas de galvanizado.  Se utilizan para procedimientos que requieren una precisión extrema, como la preparación de superficies para restauraciones estéticas.

Según la forma y granulometría

La clasificación precisa de las fresas dentales también considera su forma, abarcando tanto las de diamante como las de tungsteno:

a. Fresas dentales de diamante:

  • Del 001 al 140: punta redonda, cilíndrica o romboidal.
  • Entre 141 y 199: más puntiagudas, con diversas formas disponibles según necesidades.
  • A partir del 210: especialmente útiles en intervenciones odontológicas, con partes activas distintivas.

           b. Fresas dentales de tungsteno: Numeración del 001 al 698, clasificadas según su forma para adaptarse a diversas aplicaciones dentales.

Las más utilizadas son: 

  • Fresa de bola: se usan para eliminar caries, aperturas cavitarias en operatoria y para crear surcos de orientación en prótesis.
  • Fresa cilíndrica: existen dos tipos, la cabeza ángulo recto proporciona superficies planas, y la cabeza curva crea surcos oclusales de orientación.
  • Fresa cónica: la punta redonda es ideal para engastes, surcos de orientación y biseles en los tratamientos previos a la colocación de prótesis. Mientras que la fresa cono invertido es utilizada para preparar cavidades retentivas.
  • Fresa ruedo: con ellas se obtienen retenciones mecánicas y desgastes extensos y pesados. 
  • Fresa torpedo: usadas para hacer líneas terminales en prótesis fija. 

También se clasifican según la granulometría del grano, que va desde superfino hasta supergrueso, y se identifican por colores:

  • Amarillo: grano superfino, con un máximo de 40 micras.
  • Rojo: grano fino, con un máximo de 63 micras.
  • Azul: grano medio, con un máximo de 106 micras.
  • Verde: grano grueso, con un máximo de 150 micras.
  • Negro: grano muy grueso, con un máximo de 180 micras.

En resumen, las fresas dentales son herramientas especializadas que se adaptan a una amplia gama de necesidades en odontología, desde procedimientos generales hasta cirugías más complejas. La elección de la fresa adecuada depende del tipo de procedimiento, el instrumento rotatorio utilizado y las preferencias del profesional dental.

fresas dentales

Preguntas frecuentes sobre las fresas dentales

¿Cuándo debería comprar una nueva fresa dental?

La decisión de comprar una nueva fresa dental podría radicar en ciertos puntos:

  • Es esencial reemplazar la fresa dental si se detecta desgaste, daño o pérdida de eficacia en el corte, garantizando así la calidad y seguridad de los procedimientos dentales. 
  • Considerar la adquisición de una nueva fresa también es importante al realizar nuevos tratamientos que requieren un tipo específico de fresa o para aprovechar los avances tecnológicos que ofrecen mayor durabilidad, precisión y versatilidad. Esta práctica, junto con un mantenimiento preventivo regular, asegura resultados óptimos y la excelencia en la atención odontológica proporcionada a los pacientes.

¿Qué significa el color de las fresas?

El color de las fresas dentales indica el grosor del grano de la parte activa de la fresa, influyendo en su capacidad para cortar y pulir los tejidos dentales. Cada color representa un grosor de grano distinto, determinando la rugosidad de la superficie que dejará en el diente y su eficiencia para eliminar material. 

¿Cómo debo limpiar mis fresas de diamante?

Para mantener tus fresas de diamante en óptimas condiciones, comienza remojándolas en una solución desinfectante, luego enjuágalas y cepíllalas suavemente. Después de este paso, enjuágalas nuevamente y asegúrate de secarlas completamente antes de almacenarlas en un ambiente limpio y seco.

¿Cómo evitar el óxido en las fresas dentales?

Para evitar el óxido en las fresas dentales, es crucial limpiarlas y secarlas meticulosamente después de cada uso, sumergirlas en una solución desinfectante, almacenarlas en un lugar seco y limpio, y realizar inspecciones periódicas en busca de signos de desgaste o corrosión. Estas medidas garantizan la durabilidad de las fresas y previenen cualquier riesgo de contaminación para los pacientes.

Innova la experiencia de tus pacientes con nuestro escáner intraoral que ofrece mayor precisión en la impresión y rapidez en tus procesos de trabajo. Optimiza y benefíciate de la precisión de nuestros servicios. ¡Contáctanos ahora y digitaliza tu consultorio con Futura Labs!

Escrito por el
Equipo editorial de Futura
Dr. Jose Prado
Head Clínico
Ilse Barrios Castillo
Content Marketing
¿Quieres hacer crecer tu clínica dental?

Aumenta tus tratamientos, simplifica procesos, reduce tiempos, disminuye retrabajos y ofrece una mejor experiencia con Futura

Solicitar demo
¿Listo para digitalizar tu práctica?
  • Perfecciona diagnósticos y tratamientos
  • Brinda comodidad y conveniencia a través de tecnología avanzada
  • Agiliza los procesos y reduce tareas manuales
  • Haz seguimiento más preciso y personalizado de los tratamientos
Empezar hoy
Más entradas del blog
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.